.

lunes, 18 de mayo de 2009

La Minga Nacional caminará la palabra hasta que se apague el sol

La Minga Nacional caminará
la palabra hasta que se apague el sol



La fortaleza de la estructura organizativa de la minga de resistencia no se creó de la noche a la mañana. Desde hace más de 500 años la palabra se camina para labrar y tejer otro mundo en donde la autonomía de todas las esferas de la vida brote por fin de las semillas de resistencia. Estas semillas se siembran como ejercicio de soberanía, porque criamos las semillas y estas nos crían a nosotros en armonía con la pacha mama. Todos los símbolos de resistencia son exaltados para el fortalecimiento de este proceso organizativo que lucha por la defensa de la dignidad de la vida, a través de acciones colectivas, puesto que la resistencia no espera sino que avanza, con la interacción de debates durante todo el proceso para sembrar tareas y desafíos.

El conflicto armado, la amenaza de exterminio de los pueblos, la orfandad institucional, los crímenes de estado, las políticas de muerte y terror, son tragedias humanitarias que la minga enfrenta con la unidad como pilar fundamental de la resistencia para impedir la continua violación de los derechos humanos, mediante la necesidad de generar estrategias para defender estos derechos y hacer valer la declaración universal de la ONU sobre pueblos indígenas y fortalecer la libre autodeterminación y así denunciar la inconstitucionalidad de la seguridad democrática, ejemplificada en los acuerdos no cumplidos y en el precio colocado a la dignidad.

La minga es la mancomunión de saberes y trabajo para la construcción de realidades dignas, solidarias y biodiversas. La minga social de los pueblos ha brindado, como regalo ancestral, el estandarte para la unión de los movimientos sociales y populares para la construcción del país sin dueños. La minga es parte de todas las causas, ya que tiene el poder de unir a los sectores sociales, de fortalecer las organizaciones para posibilitar la protesta y luchar contra su criminalización. La minga como proceso organizativo de resistencia difunde la unidad y la lucha por el establecimiento de temas puntuales como el fortalecimiento de la economía tradicional, la seguridad alimentaria, la reforma agraria, la autonomía territorial, jurídica y educativa, la descolonización del avasallamiento político e ideológico, la unidad de organizaciones y sectores sociales, el reconocimiento de principios para unificar las diferencias y la educación como columna vertebral de la resistencia.

La metodología de la minga tiene 4 puntos neurálgicos:
1. Llevar a todos los rincones de Colombia las estrategias de desarrollo de la minga: articulación de los sectores populares a partir de los 5 puntos de la minga.
2. La unificación del proyecto político como tal.
3. La conformación de un equipo jurídico para avanzar en las resoluciones de la minga y en la negociación de los acuerdos establecidos.
4. Crear una pedagogía de sociabilización de la declaración de los derechos de los pueblos, los cinco puntos de la minga y el auto 004 (afectación diferencial de los pueblos indígenas por el conflicto armado y su impacto sobre los factores de desplazamiento o confinamiento)

Toda la metodología estará siempre atravesada por la idea de hacerle minga a la minga; es decir, su continua sociabilización, crítica y reflexión sobre todas sus acciones. Esta metodología conlleva un plan de acción estructurado complejamente en distintas temáticas, algunas de las cuales son:

Movilizaciones: que no son solo marchas sino el conjunto de diferentes momentos, escenarios y actividades de participación que se realizarán continuamente como campaña de sensibilización y reflexión, empezando con la convocatoria a nivel nacional, el 22 de julio, a la conmemoración de los 500 años de resistencia (estructurada en tres fases: -investigativa –organizativa -comunitaria como contrapropuesta a la celebración del día de la independencia) hasta la gran movilización de todos los sectores sociales en la minga nacional de los pueblos que se realizará el 12 de octubre.

 Expansión a los diferentes sectores sociales: articulación con otros procesos y movimientos sociales
 Incidencia política a nivel nacional.

 Establecimientos de diálogos con diferentes intelectuales de Latinoamérica.

 Mapeo de los sectores sociales en movilización para la coordinación de una agenda común.

 Acciones pedagógicas comunitarias.

 Interpelación a la sociedad mediante la opinión pública.

Esta estructura de autonomía y resistencia requiere una máxima coordinación para el fortalecimiento del trabajo conjunto con la constante revisión interna del proceso y la validación de espacios democráticos; junto con estrategias de comunicación alternativa, nacional e internacional, que permita visibilizar este proceso. Proceso que deberá siempre estar en equilibrio y armonía con la naturaleza, mediante una economía propia y una solidificación del pensamiento, que termine con las contradicciones entre los pueblos, para rechazar las políticas y estrategias gubernamentales de división; y así construir una agenda de acompañamiento para la edificación de la gran minga popular de los pueblos.

“No hay resistencia que funcione si no hay comida, territorio y consciencia.”

0 comentarios:

Publicar un comentario